Los Centros de Especiales de Empleo (CEE) tienen su origen en la LISMI (Ley de Integración de Minusválidos) del 7/4/1982 que posteriormente ha sufrido diversas modificaciones y en esencia tienen los objetivos fundamentales:
- Generar y gestionar empleo como vía de integración socio-laboral para personas con discapacidad.
- Ofrecer una respuesta integral a las empresas que desean fomentar el empleo a personal con discapacidad, ayudándolas a alcanzar el número de empleados de este colectivo que la ley exige, que para empresas de 50 o más trabajadores es del 2% y para las Administraciones Públicas alcanza el 5%.
Ventajas económicas para la empresa que contrate nuestros servicios
Son múltiples las ventajas que ofrece nuestra contratación:
- Importante reducción de los costes salariales
- Nuestros trabajadores, que prestan servicio a los clientes, tienen:”
- Proceso de reclutamiento y selección (ofrecemos una terna de candidatos para que el cliente decida la opción que prefieras
- Alta en la Seguridad Social
- Contrato laboral con el Centro Especial de Empleo
- Comunicación al SEPE del Contrato laboral .
- Alta en la Mutua de AT.
- Elaboración y pago de nóminas
- Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
- Salud laboral ( nos hacemos cargo del coste asociado a los reconocimientos médicos obligatorios)
- Incluimos un Seguro de Responsabilidad Civil por valor de 300.000€
- Recolocación de los trabajadores en el caso de cese en el puesto de trabajo.
- Incluimos personal técnico a disposición de la empresa y del trabajador que favorece la adaptación al puesto de trabajo.
Un aspecto importante a valorar por las empresas son las sanciones que la ley determina para aquellas compañías que no alcancen el ratio de personal discapacitado. Sanciones que van desde la pérdida de bonificaciones y la imposibilidad de acceso a ayudas, hasta la incapacidad para presentar ofertas en concursos públicos.